Con otras palabras

Departamento de Lengua del Colegio San Narciso

Páginas

  • INICIO
  • Esquemas
  • 2º ESO-A
  • 3º ESO-A
  • Concursos
  • Selectividad
  • 1º Bachiller
P. Simón

LITERATURA

NOVEDAD

APUNTES DE LITERATURA 3º Y 4º ESO (CURSO 2015-16)

La Celestina (3º ESO)

El Renacimiento (3º ESO)

El Realismo (4º ESO)

El Modernismo (4º ESO)

Generación del 98 (4º ESO)
Publicado por Profesor No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

PLAN LECTOR (curso 2012-2013)

1º ESO
"El Fantasma de Canterville"
(Oscar Wilde)
"Rimas" (Gustavo Adolfo Bécquer)
"Don Juan Tenorio" (José Zorrilla) (cómic SM)

2º ESO
"Los asesinatos de la calle Morgue" (en "Historias extraordinarias")
(E. Allan Poe)
"Las cuatro estaciones. Invitación a la poesía" (aula de Literatura de Vicens Vives)
"El Lazarillo de Tormes" (adaptación de Eduardo Alonso) (Clásicos adaptados de Vicens Vives)

3º ESO
"Don Qujote de La Mancha" (Cervantes) (adaptación de Eduardo Alonso) (Clásicos adaptados de Vicens Vives)
"Capitán Alatriste"
(Arturo Pérez Reverte)

4º ESO
"La Metamorfosis" (Kafka)
"Soledades" (Antonio Machado)
"Leyendas" (Gustavo Adolfo Bécquer)

1º BACHILLER
"El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha" (Cervantes)

2º BACHILLER
"Plenilunio" (Antonio Muñoz Molina)
"La voz a ti debida" (Pedro Salinas)
"La Fundación" (Buero Vallejo)
"El Aleph" (J. Luis Borges)

Enlaces de interés

  • Diccionario de la Real Academia Española
  • Colegio San Narciso

Archivo del blog

  • ►  2017 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2016 (1)
    • ▼  febrero (1)
      • LITERATURA
  • ►  2015 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (16)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)

Curiosidades de la lengua

Palabras antónimas por oposición gradual, complementaria y recíproca

De la oposición gradual, existente entre cansado/descansado, por una parte; y la complementaria que se da entre casado/soltero, por otra; confundidas intencionadamente, apoyándose a su vez en la paronimia: te casas/te cansas; toma pie Miguel Miura para ya su célebre recurso humorístico, utilizado en Tres sombreros de copa:

PAULA: ¡Te casas, Dionisio!

DIONISIO: Sí. Me caso, pero poco.

El juego de humor absurdo radica en que te puedes cansar poco o mucho, pero no, casarte. (...)

Texto completo y otras curiosidades

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

RINCÓN DE LA LECTURA

"Andrés, estudia. ¡¡Andrés, estudia!! Andrés-estudia. Andresestudia... Andrés Estudia. Me llamo Andrés y me apellido Estudia. Me tienen harto, siempre con el mismo rollo. Mi madre, con tal de verme encima del libro y sin escuchar música, está contenta. Aunque esté pensando en las musarañas, es la leche. (...)"

María Menéndez-Ponte, Nunca seré tu héroe.

NUESTROS CLÁSICOS

"Cantando la Cigarra
pasó el verano entero,
sin hacer provisiones
allá para el invierno;
los fríos la obligaron
a guardar el silencio
y a acogerse al abrigo
de su estrecho aposento (...)"

Félix María Samaniego, La cigarra y la hormiga (Fábulas)

LITERATURA UNIVERSAL

"Una fría noche de invierno, en una pequeña ciudad de Inglaterra, unos transeúntes hallaron a una joven y bella mujer tirada en la calle. Estaba muy enferma y pronto daría a luz a un bebé. (...) Al día siguiente nació su hijo y, poco después, murió ella sin que nadie supiera quién era ni de dónde venía. Al niño lo llamaron Oliver Twist. (...)" Charles Dickens, Oliver Twist.

"On a cold winter´s night, in a small city of England, some passers-by found a young and beautiful woman lying in the street. She was very ill and would soon give birth to a baby. (...) The following day her son was born and, soon after, she died without anyone knowing who she was or where she came from. They called the boy Oliver Twist. (...)" Charles Dickens, Oliver Twist.
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.