Siguiendo con el Barroco, un fragmento de la obra teatral de Lope de Vega, "El Perro del Hortelano", llevada al cine por Pilar Miró. "Diana, Condesa de Belflor, mujer fría y calculadora, mala y cobarde, e incapaz de mostrar sus sentimientos, hace creer a Teodoro, su secretario, que está enamorada de él para que rechace a Marcela. Pero cuando Teodoro le confiesa que la quiere, vuelve a mostrarse fría y distante, al recordarle que él no pertenece a su misma clase social."
Mostrando entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas
Conversación ficticia entre Quevedo y Alatriste
Estamos estudiando el Barroco en clase de literatura. He aquí un ejemplo, a través de este fragmento de la película "Alatriste", del contexto histórico de aquel período. "Alrededor de 1640 España está completamente arruinada. Las continuas guerras religiosas, la miseria, el despilfarro y la corrupción públicos del Conde Duque de Olivares y el nepotismo de la monarquía de Felipe IV, se reflejan en esta conversación ficticia entre Alatriste y Quevedo."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)